El pasado 13 de enero ocurrió un hecho sin precedentes en La Villa de Todos los Santos de Calabozo. Para unos, los saqueos ocurridos fueron orquestados por personas inescrupulosas, aunado a la presunta responsabilidad de los medios de comunicación que actuaron de forma “sensacionalista”.
Otros simplemente afirman que lo acontecido forma parte de una cadena de eventos que tal vez fueron anunciados. Versiones más ajustadas a la realidad aseguran que lo ocurrido fueron actos vandálicos y otros señalan que la colectividad calaboceña “despertó”, ante la miseria en la que se encuentra sumida.
Lo cierto es que cada quien interpreta a su percepción los saqueos ocurridos el sábado 13 de enero, día en el que Calabozo fue tendencia a nivel mundial en redes sociales.
Los saqueos afloraron en muchos la creatividad, como característica propia del venezolano ante las crisis. Esto ocurrió con Darwin Garrido @Darwingarridooficial, cantante de música llanera de la localidad, quien con su toque jocoso cuenta la historia de lo ocurrido.
El pasado 9 de marzo, Garrido lanzó al mercado musical el tema “El saqueo de Calabozo”, grabado bajo la producción de Canaima Record. El tema se ha convertido en uno de los más solicitados en las emisoras de radio.
“Simplemente a veces no decidimos sobre que escribiremos, a veces solo empiezas a cantar lo que te nace decir, fue así como nació el tema El saqueo de Calabozo”, reveló Garrido.
Lo cierto es que hasta tema musical tienen los acontecimientos ocurridos en la localidad, a casi dos tres meses. Mientras, los comerciantes siguen a la espera de la ayuda por parte de los entres del Estado. Comercios afectados no han logrado reponerse de esta pérdida, otros que tuvieron mejor suerte, sólo reforzaron sus puertas y a diario ruegan a Dios que no ocurra un evento similar.
Versiones oficiales señalan que fueron casi 20 comercios saqueados, pero extraoficialmente se habló de muchos más pues bodegas y abastos de sectores populares también resultaron afectados.